Ad portas del comienzo de una nueva temporada de kiwis, desde Copefrut, una de las principales exportadoras de frutas de Chile, proyectan que será una temporada positiva.
Así lo dio a conocer Frutas de Chile, Sebastián García, Category Manager de la empresa: “Para la nueva temporada tenemos proyecciones optimistas. Sabemos que los resultados de los últimos años han sido muy buenos y que es difícil que se mantengan por mucho tiempo más, pero también estamos seguros de que si logramos tener un producto de alta calidad y consistencia podemos lograr extender este buen período para los kiwis chilenos. El desafío no es fácil, pero sabemos que estamos cerca de poder lograrlo”.
García explica que el kiwi sigue siendo un producto con baja presencia relativa en la zona de los productos frescos, lo que permite proyectar un potencial de crecimiento importante. “En el mercado europeo el consumo de kiwi está más concentrado en la gente de mayor edad por lo que tenemos el desafío de encantar a consumidores más jóvenes, pero es el mercado norteamericano en donde mayor potencial podría tener el kiwi, ya que el consumo sigue siendo relativamente bajo y existe un gran potencial de crecimiento”.
Respecto a cómo se comportarán los mercados en la temporada 2025 el ejecutivo detalla: “Europa es un mercado muy importante, no sólo para el kiwi, sino para muchos productos de Chile. En específico los resultados para kiwi han sido sorprendentes en los últimos años, en donde el kiwi chileno cambió de un segmento de fruta barata a uno de precios más altos, lo que nos ha permitido sostener muy buenos resultados, por esto es importante que la calidad y condición sigan la misma tendencia y podamos mantenernos en un segmento de productos premium”.
“Latinoamérica ya lleva varios años sorprendiéndonos de buena manera, un mercado que anteriormente era para la fruta que no daba para ser comercializada en otros mercados y que recibía sólo lo que sobra ha pasado a tomar cada vez un rol más importante siendo muy competitivo en resultados. También con el tiempo han ido aumentando las exigencias, lo que hace sentido, a medida que vamos desarrollando mercados el conocimiento de los consumidores crece junto con su disposición de pagar más por un producto mejor”, agrega.
Sobre cómo visualiza el escenario de las exportaciones de kiwis en China, de acuerdo con el Category Manager de Copefrut: “China es el mayor productor de kiwis del mundo por lejos, sin discusión. El kiwi chileno se fue quedando sin espacio en ese mercado debido en gran parte al producto local, que ha ido incrementando considerablemente en calidad en los últimos años lo que sumado a la gran presencia de Zespri en China, lo que nos deja con un producto que no es capaz de competir”.
En cuanto a India, García comenta “todavía tiene potencial para seguir creciendo en kiwis. Si bien el volumen de la temporada pasada bajó con respecto a la anterior, la tendencia es al alza. El apoyo de campañas de promoción se hace muy importante para desarrollar este tipo de mercados que presentan buen potencial”,
Temporada pasada: Resultados
En la temporada pasada, Copefrut exportó 9.500 toneladas lo que equivale a 400 contenedores aproximadamente, con foco en Europa y Latinoamérica.
Según García, “la temporada pasada la evaluamos con nota sobresaliente por el lado de los resultados obtenidos, pero con una anotación al margen sobre la calidad de la fruta, ya que vimos un aumento importante en fruta tipo cat 2 con respecto a lo que vimos el año anterior y que por algunos momentos dificultó la comercialización de los kiwis”
Desafíos
Mejorar la calidad se ubica como uno de los principales desafíos a los que se enfrenta Copefrut este año. “La calidad es un desde. Sin fruta de calidad, con buen sabor y potencial de almacenaje no vamos a competir en ningún mercado. En el kiwi tenemos una gran ventaja comparativa con otras especies, ya que tenemos un muy buen competidor en el neozelandés, quienes nos han mostrado el potencial de resultados que puede tener un kiwi de alta calidad y consistencia en prácticamente todos los mercados”, destaca García.
Para el Category Manager: “El desafío nuestro es trabajar en conjunto, desde los huertos, partiendo por elegir las zonas de producción correctas para las variedades que corresponda y de ahí construir un producto de alta calidad”.