
Este pasado viernes se realizó la cuarta versión de los “Viernes del Kiwi”, organizado de forma conjunta por el Comité del Kiwi y Redagrícola, y que se realiza los últimos viernes de cada mes para que los productores y miembros del comité conozcan el presente del cultivo y accedan a información clave para la temporada.
El encuentro, que se realiza de forma virtual entre 9 y 10 de la mañana, contó con la exposición del asesor de Abud y Cía, Raimundo Cuevas, quien repasó algunos de los manejos claves para el cultivo en el mes de junio, relativos a la poda y a las estrategias recomendadas para el huerto.
Uno de los punto que destacó Cuevas durante su exposición fue la poda sanitaria, sobre todo pensando en huertos que tienen incluso más de 35 años.
“Ya sea por las heladas, por la edad, por los manejos, que han ido decayendo, muriéndose por enfermedades de la madera, PSA y otros, es súper importante que empecemos antes de la poda a hacer esta limpieza de elementos secos, de brazos, que ya están decayendo de manera de poder renovarnos. También es súper importante que durante la temporada ojalá vayamos dejando renovaciones que salgan desde el tronco”, comentó.
En esa misma línea, comentó esta limpieza es necesaria porque “los hongos de madera empiezan a atacar desde la punta del brazo hacia abajo. Mientras yo esté más cerca del tronco o del suelo más sano, voy a tener ese crecimiento y más opción voy a tener de renovarme. Hoy día tenemos huerto de más de 35 años produciendo 40 o 45 toneladas que los tenemos renovados completos en este sistema más de multieje o de renovación de brazos. Por lo tanto al hacer la poda sanitaria, yo voy también dándole espacio a las renovaciones y también voy facilitándole la pega al podador”.
La idea -señaló-, es “no perder el tiempo en dejar material enfermo, sino que le voy a dejar los espacios al podador para que deje el material sano”.
LO QUE SE ESTÁ VIENDO EN LAS LÍNEAS DE PROCESO
Este nuevo episodio contó también con una conversación con las encargadas de poscosecha de las exportadoras Dole, Karen Solís, y de Subsole, Rosario Cuevas.
Las especialistas comentaron cómo se ha comportado la recepción de frutas respecto a temporadas anteriores, y también como ha evolucionado la calidad y condición de los kiwis que reciben.
Cuevas señaló al respecto que actualmente “tenemos una mejor condición y también materia seca. Pudimos medir y comparar con el año pasado y tenemos 0,9% más de materia seca, llegando a un 17% de materia seca ponderada, que es súper buen número”.
Respecto a la forma, la experta comentó que estuvo muy parecido al año pasado, y con presiones parecidas, aunque destacó que hubo una baja en la curva de calibre.
“Tenemos una menor presión de pudrición peduncular. Pero sí empezamos a ver pudriciones por heridas. Tenemos que ponerle mayor énfasis a las cosechas y transmitírselo a los productores, porque en el fondo estamos viendo daños por uña que después se pudren, o de repente un mal manejo con cosechas muy bruscas, que también genera heridas, y esto sí se ve en el packing”, comentó Cuevas.
CONTROL DE ETILENO
Otro de los temas abordados por las expertas en poscosecha fue cómo manejan el etileno, clave en la vida poscosecha de la fruta.
En ese sentido, Karen Solís de Dole señala que hacen análisis semanales para las mediciones de etileno, pero que eso además va acompañado de un control de la contaminación.
“Por ejemplo, en en cosecha, cuando estamos recepcionando, nosotros usamos solamente grúas eléctricas, nos preocupamos que no haya grúas a combustión. Cuando llegan los camiones a la planta, solicitamos al chofer que por favor pare los motores, de manera que no contaminemos los lugares donde estamos recepcionando la fruta.
y en Cámara, nosotros buscamos niveles no detectables, de existir alguna detección de etileno”.
Por ello, describe que aumentan los ciclos de los quemadores en las cámaras y verifican a los 2 días “para ver esto bajó la detección y llegamos nuevamente a no detectables, para verificar que el procedimiento fue el correcto”, concluyó.
El capítulo estará disponible en los próximos días en nuestros canales de YouTube y Spotify