Carlos Cruzat, Presidente de la entidad, destacó que, pese a la baja, la fruta de esta temporada se visualiza con un mayor contenido de materia seca y calibres que años anteriores.
Las cosechas de kiwi se encuentran activas en la mayor parte del área productiva de Chile. A la fecha se encuentran liberadas el 60% de las unidades de madurez, quedando aún por liberar unidades en las zonas más tardías. A la semana 15-2019, las exportaciones de kiwi chileno alcanzan alrededor 17.700 toneladas, aumentando este volumen significativamente durante las primeras dos semanas del mes de abril.
“Hay tres temas que es interesante destacar en esta temporada. Primero, tenemos fruta con una materia seca con un nivel muy alto en relación a los históricos, promedio a la semana 15 de 16,7% de MS y 6,2% grados brix, llegando a posicionarse como uno de los mejores años de los parámetros de madurez del kiwi chileno. Ello, probablemente se relaciona a que los huertos han tenido un año caluroso, y por lo mismo, dejaron de crecer vegetativamente, concentrando su energía dentro de la fruta, incidiendo en una mayor materia seca, lo cual nos llevará a entregar fruta con mejor sabor a los mercados”, precisó Cruzat.
En un segundo lugar, el dirigente destacó “que esta campaña se evidencia un calibre más alto que el año pasado, y finalmente se percibe una tendencia a una menor cantidad de fruta a la cosecha, menor aún de lo que habíamos estimado inicialmente, por lo mismo, el rango que estamos considerando con un 60% de las unidades de madurez liberadas, es que la producción será entre un 10 y 15 menos que el año 2018”, detalló.
El Presidente del Comité añadió que a la semana 15, Chile ha exportado un volumen 3% inferior a la misma semana del 2018. Del total exportado, el 88% corresponde a la variedad Hayward, y el volumen restante a otras variedades, en donde variedades de pulpa amarilla tempranas como Dori y Soreli han incrementado fuertemente su participación.
Fuente: SimFruit