Comité del Kiwi de Chile: “Mantener activos los programas fitosanitarios contra Psa, una forma de mantener a raya al Tizón de Flor en Kiwi”

sep24_01El Comité del Kiwi de Chile, basándose en recientes estudios del KVH (Kiwifruit Vine Health Inc) de Nueva Zelanda, recomienda a los productores chilenos de kiwis mantener los programas fitosanitarios activos, y a estar atentos a no perder fruta. Todo ello con la finalidad mantener” a raya” al Tizón de Flor en kiwi.

La recomendación surge, luego que el presidente del Comité del Kiwi, Carlos Cruzat, participara en el reciente encuentro de la Internacional Kiwifruit Organization (IKO), donde se mostró data dura respecto a la existencia de una relación directa entre una menor incidencia del Ttizón de Flor en Hayward (causado por bacterias del género Pseudomonas), si es que existe un programa fitosanitario activo contra la Psa en el cultivo.

El Comité, además, informó que los datos entregados en IKO demuestran que -en las oportunidades que el clima de primavera se ha visto aparentemente poco favorable para el tizón-, aquellos productores que han bajado la guardia y dejan de ser activos en la implementación del programa fitosanitario, se exponen a pérdidas importantes de fruta. Esto, según la investigación neozelandesa, se debe a que el Tizón de Flor puede aparecer rápidamente si existen algunos días con condiciones climáticas favorables, ya que el inóculo presente en el huerto se multiplica con facilidad, pudiendo tener un crecimiento exponencial, el que posteriormente se volatiliza en una nube que se dispersa rápido y a largas distancias en el vecindario.

Se adjunta el Programa de Primavera de control de Psa, elaborado y actualizado por el equipo de técnicos de la Mesa Fitosanitaria del Kiwi. Clic AQUÍ para descargar

Fuente: SimFRUIT

Con evento el viernes 4 de octubre: Comité del Kiwi celebrará 10 años de vida, destacando la fuerza del trabajo colaborativo Lunes, 23 Septiembre 2019

sep23_01En un nuevo paso, de cara al futuro, el gremio buscará dar un apoyo directo a los productores para que tengan huertos de un mejor nivel productivo y, por ende, de mejor resultado económico, lo que implica ayudar en aspectos que van más allá a las asociadas a la calidad de la fruta.

En 2009, la industria chilena del kiwi, bajo el liderazgo de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, A.G. (Asoex), y la Federación de Productores de Frutas de Chile, F.G. (Fedefruta), tomó la decisión de organizarse en torno a un comité de carácter voluntario que reuniese a los productores y exportadores de este producto. El resultado fue la conformación del Comité del Kiwi (CdK), entidad que festejará sus 10 años invitando a sus socios productores y empresas exportadoras a un gran evento a realizarse el próximo 4 de octubre en Curicó.

Para Asoex y Fedefruta, esta es una oportunidad tanto para celebrar una década de trabajo del CdK, como de proyectarse al futuro y “avanzar en elevar y asegurar la competitividad del sector, producir bajo condiciones favorables para el medio ambiente y de forma socialmente responsable, y ofrecer al mundo una fruta consistente y de alta calidad”, dice Carlos Cruzat, Presidente Ejecutivo del CdK, añadiendo que –al final del día- se busca que el consumidor en China, Estados Unidos o en Europa, cuando pruebe un kiwi chileno, lo encuentre rico.

Un punto esencial del CdK, a futuro, tiene que ver con alcanzar mejores resultados económicos del sector productor. Para ello, los próximos años, el Comité se ha propuesto recuperar la productividad de los huertos, renovar plantaciones y permitir que el kiwi sea una especie rentable y complementaria a otras especies. “Buscamos dar un apoyo directo a los productores para que tengan huertos de un mejor nivel productivo y, por ende, de mejor resultado económico, lo que implica ayudar en aspectos que van más allá a las asociadas a la calidad de la fruta. ¡Ese será nuestro foco! Trabajaremos en conjunto nuevas técnicas de inteligencia satelital permitiendo mantener la rentabilidad de la especie, y dando la sustentabilidad económica al negocio”, añade Carlos Cruzat.

Algunos hitos
El camino en estos 10 años, ha sido desafiante, pero con buenos resultados, gracias a un modelo de trabajo colaborativo, con la participación de técnicos, asesores y representantes de las distintas empresas socias. Esta fórmula ha permitido transferir y compartir conocimientos y, al mismo tiempo, recoger de primera mano las inquietudes de la industria en materias productivas y de poscosecha, brindando luego la información requerida en dichos ámbitos.

sep23_02Asimismo, el Comité ha efectuado un nutrido esfuerzo de transferencia de conocimientos y capacitación, entregando a los productores herramientas para mejorar la fruta y rentabilizar los huertos; ha liderado seminarios, encuentros regionales y talleres, giras nacionales e internacionales, así como exposiciones de expertos. La investigación y desarrollo también forma parte de los avances obtenidos, mediante un programa de Monitoreo y Seguimiento de Huertos, el desarrollo de Protocolos de Maduración, el uso y manejo de reguladores de crecimiento, entre otros. Pero, sin dudas, el Programa de Aseguramiento de Madurez (PAM), ha sido el proyecto eje que busca dar apoyo para una mejor gestión en la industria.

En otras esferas, el CdK ha asumido un rol articulador y coordinador de la industria, asumiendo su representación en diversas instancias públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales. Entre los variados ejemplos de este tipo, destaca la defensa del kiwi en todo lo relacionado a acciones de protección fitosanitaria, siendo un gestor de mesas de trabajo formadas por empresas exportadoras, asesores privados, el SAG y expertos del mundo académico y privado.

sep23_03En el ámbito de la promoción, el CdK despliega una constante se dedica a difusión de sus empresas socias en el exterior, participando activamente en ferias internacionales en Europa, Norteamérica y Asia. “El mercado interno también está en nuestro foco”, puntualiza su Coordinadora General, Elizabeth Köhler. “Nos hemos preocupado de desarrollar campañas destacando las propiedades nutritivas y saludables del kiwi, para que la gente en Chile consuma más de la que es considerada una súper fruta”, concluye.

Primera campaña de promoción del kiwi chileno en EEUU genera gran demanda

ago30_01La primera campaña de promoción del Comité del Kiwi de Chile está en pleno apogeo y continuará hasta fines de septiembre. Hasta la semana 32, se habían enviado a EEUU más de 19.000 toneladas de kiwis chilenos, y se espera que los envíos continúen hasta septiembre.

Con el objetivo de apoyar a los minoristas con las herramientas que necesitan para impulsar las ventas de kiwi chileno, la campaña del Comité ha incluido un amplio mix de marketing, desde cupones digitales y degustaciones, hasta concursos de ventas y exhibiciones entre tiendas de cadenas de supermercados regionales y nacionales.

Al respecto, Karen Brux, directora de marketing de la Chilean Fresh Fruit Association (CFFA) de Norteamérica, comentó: “Nuestro programa ha producido incrementos de las ventas de dos dígitos en todos los ámbitos. Con una materia seca históricamente alta, el kiwi chileno está más rico que nunca este año. Estamos seguros que si las personas compran nuestra fruta una vez, tendrán una excelente experiencia de consumo y volverán por más “.

Brux agregó que, si bien las promociones en el retail y el soporte de ellas son cruciales, también lo es la comunicación continua con el consumidor. “Hay muchas opciones en el departamento de productos, por lo que debemos facilitar que los consumidores elijan el kiwi chileno. ¿Cuál es su sabor?, ¿Qué papel juega dentro de un estilo de vida saludable?, ¿Cómo eliges un kiwi maduro? y si no está listo para comer, ¿Cómo aceleras el proceso de maduración?”.

Con más de 350.000 fanáticos en Facebook y más de 20.000 en Instagram, las redes sociales han demostrado ser un canal efectivo para la comunicación continua sobre todo lo que hay que saber del “kiwi”. Para una mayor participación de los consumidores, el Comité también realiza promociones en las redes sociales durante toda la temporada y trabaja con dietistas registrados para segmentos de televisión patrocinados.

ago30_02El Comité del Kiwi de Chile continúa elevando los parámetros de cosecha y se compromete a cultivar y exportar consistentemente kiwis mejores, año tras año. Asimismo, la entidad y sus asociados se han mostrado optimistas con respecto a las oportunidades de crecimiento del consumo de esta súper fruta chilena en Estados Unidos.

En este sentido, el presidente del Comité del Kiwi de Chile, Carlos Cruzat afirmó: “Nuestras promociones están en curso, pero ya hemos visto los resultados de la comercialización de fruta de gran sabor. Los comentarios de los consumidores y las cifras de ventas minoristas nos han demostrado que existe un gran potencial en el mercado norteamericano. ¡Esperamos con ansias el 2020, así como aumentar el consumo del kiwi chileno!”.

Finalmente, el profesional indicó que el kiwi de Chile está disponible hasta octubre.

Fuente: SimFRUIT

Promociones del Kiwi Chileno en Nueva Deli marcan inicio de Chile Week India

ago27_01Gracias a las promociones realizadas por el Comité del Kiwi de Chile y sus asociados, ASOEX y ProChile, la demanda en india de esta super fruta chilena va en aumento, lo que es potenciado además por favorables aranceles de importación del kiwi de Chile en el mercado indio.

Las promociones del kiwi chileno en Nueva Delhi, India, han servido de escenario perfecto para inaugurar la “Semana de Chile” (Chile Week) en India 2019.

La iniciativa surge en respuesta a la enorme demanda de kiwis chilenos en la India, lo que permitirá extender la campaña de promoción, que se lanzó en el mercado indio en el mes de julio recién pasado.

El Comité del Kiwi de Chile, respaldado por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX) y ProChile, está organizando una campaña integral para impulsar las ventas y aumentar la conciencia del consumidor sobre los kiwis y sus beneficios para la salud.

ago27_02Como parte de la campaña, ayer una importante delegación de Chile inauguró las actividades de promoción en una tienda de la cadena premium Foodhall en el Centro Comercial de Chanakya. La delegación estaba encabezada por el ex presidente de Chile, Eduardo Frei Ruiz – Tagle, el Viceministro de Comercio; Rodrigo Yáñez, el Embajador de Chile en la India, Juan Angulo; y el Director General de ProChile, Jorge O´Ryan.

Al respecto, el presidente de ASOEX, Ronald Bown indicó: “India es un importante mercado de consumo que está creciendo rápidamente. Chile es uno de los pocos países de América Latina que disfruta de un acuerdo de Libre Comercio Parcial con India. Por el momento, tenemos una gran ventaja en el mercado porque, con solo un 15% de arancel. De esta forma, el arancel del kiwi chileno es un 50% menor que el de otros países “.

ago27_03En el mismo ámbito, Carlos Cruzat, presidente del Comité del Kiwi de Chile, explicó: “India es un mercado muy prometedor para los kiwis chilenos y, definitivamente, Chile aumentará su presencia en India con kiwis verdes. India tiene muchos segmentos de mercado con requisitos particulares y Chile, gracias a la estructura de nuestra industria frutícola, está bien posicionada para satisfacer las diferentes necesidades de volumen, empaque, llegadas, entre otros. Además, los consumidores indios asocian tradicionalmente el kiwi con la temporada de monzones, y pues es el tiempo cuando el kiwi chileno llega al mercado. Lo cual es muy positivo, ya que, los médicos indios promueven a la vitamina C del kiwi como un activador de la inmuno defensa de los consumidores”.

Este es el segundo año consecutivo de promociones de consumo en la India, realizadas por el Comité del Kiwi de Chile y sus socios. La campaña inaugural tuvo lugar el 2018 en Nueva Delhi, seguida de la primera fase de actividades de este año en la ciudad del sur de india de Chennai.

India se encuentra entre los cinco principales mercados de fruta fresca chilena en Asia, recibiendo 68.300 toneladas métricas en 2018, según datos de ASOEX. De ese total, el kiwi representa el 15 por ciento de las exportaciones de frutas frescas enviadas por Chile a India. Mientras que las manzanas representan la mayor parte del volumen con el 82 por ciento.
Fuente: SimFRUIT

Comité del Kiwi de Chile destaca inicio de segunda etapa de la temporada de exportaciones con perspectivas más auspiciosas que el periodo anterior

ago21_01En su último Crop Report, el Comité del Kiwi de Chile destacó el comienzo de la segunda etapa de la temporada de exportaciones de esta súper fruta chilena, la cual describió como más breve y “habitualmente representando 1/3 del volumen total de la temporada, agregando que este periodo se “visualiza con mejores perspectivas que la temporada anterior”, dadas la disminución de la oferta local, las menores exportaciones de kiwis verdes desde el Hemisferio Sur, así como la mejor calidad del kiwi chileno de esta campaña y el incremento en el consumo de esta fruta en mercados con potencial de crecimiento.

El informe del Comité destaca que hasta la semana 30-31, Chile ha enviado un total acumulado de 133.080 toneladas de kiwis, volumen 11% inferior al registrado a igual período la temporada pasada, siendo Europa el principal destino, aunque este mercado evidencia la mayor disminución respecto a la campaña 2018 (–25%), contrastando con Lejano Oriente, que ha crecido en envíos (+8% respecto al 2018).

Respecto a la composición varietal de las exportaciones, el Crop Report destaca que el kiwi Hayward abarca el 97% del volumen total exportado (128.847 mil toneladas), seguido por Jintao con 2% (2.082 toneladas) y Summer Kiwi con 0,7% (943 toneladas), entre otras variedades con menor participación.

ago21_02Exportaciones a China-Hong Kong crecen más de 38%
Los envíos al continente europeo han disminuido esta temporada, influenciado tanto por una menor producción exportable como por el interés moderado en este mercado. La extensión de la temporada del kiwi local, ha hecho del viejo continente un destino poco atractivo para el kiwi del hemisferio sur, al menos hasta el mes de junio, por lo que parte de lo que antes se destinaba a este mercado en el primer semestre, está siendo exportado hacia mercados emergentes, generándose así buenas condiciones para el segundo semestre.

En búsqueda de alternativas y contrastando con lo anterior, las exportaciones de kiwi chileno hacia Lejano Oriente han ido al alza en las últimas temporadas, acercándose cada vez más a los envíos destinados a Europa, destacando China/Hong Kong, mercado que ha incrementado significativamente sus importaciones (+38% respecto al 2018).

Además, es necesario resaltar que, el Comité del kiwi, ha realizado campañas promocionales en India, aumentando la penetración en un mercado con gran potencial.

ago21_03Acciones de Promoción en EEUU: Gran Recepción
ago21_04De acuerdo a las exportaciones a Estados Unidos, el Comité destacó que, en general, el movimiento del kiwi chileno se mantuvo estable durante esta quincena, observándose una demanda moderada y cotizaciones similares a las semanas previas, alcanzando una media de US$18,30/caja de 9 kilos, variando según calibre.
“Como ha sido la tónica este mes, Hayward de Chile continuó cotizando precios superiores a los registrados en la campaña anterior, posicionándose un 29% por sobre igual quincena del 2018”, recalca el informe.

Volúmenes y valores que no sólo han sido fruto de una mejor calidad de kiwi chileno, sino que también acompañados por creativas campañas promocionales en puntos de venta, ferias locales, redes sociales, y shows de televisión.

“Hemos tenido una muy buena recepción de la campaña del kiwi de Chile por parte del retail, así como de nutricionistas y dietistas, y lo más importante de los consumidores quienes nos siguen a través de nuestras redes sociales y participan de los concursos que hemos preparado para que disfruten del sabor y aportes nutricionales del kiwi chileno”, precisó Karen Brux, Directora de Marketing de la CFFA de Norteamérica.
Fuente: SimFRUIT

Temporada 2019 del Kiwi Chileno: Se incrementan envíos a Asia

jul24_01Los volúmenes enviados a Asia registran un alza de 7%, con China-Hong Kong creciendo 45%.

De acuerdo a información entregada por el Comité del Kiwi de Chile, a través de su Crop Report (preparado por Decofrut), en lo que va de la actual temporada, las exportaciones de esta super fruta chilena, acumulan 115 mil toneladas, lo cual representan 13% menos que el volumen registrado al mismo periodo de la campaña anterior.

En cuanto a mercados, como ha sido la tónica en las temporadas anteriores, Europa se ubica como el destino principal del kiwi chileno este 2019. Sin embargo, el Comité destaca que los envíos a Lejano Oriente han ido en aumento, acercándose al volumen destinado al mercado europeo, siendo China (incluido Hong Kong) el principal importador dentro del continente, abarcando el 66% esta temporada”.

jul24_02Otro mercado interesante es Brasil, donde la entidad indica que se ha observado un aumento en el consumo, con buenos resultados para la fruta bajo Systems Approach que ofrece una mejor calidad y almacenaje.

jul24_03En India, se mantiene la fuerte demanda, la cual no ha logrado ser abastecida en su totalidad, debido a la cautela de los exportadores respecto de cómo abordar sosteniblemente un mercado con un crecimiento muy rápido. A ello se le suma que hay una menor disponibilidad de fruta chilena.

Pese a que el hemisferio norte se encuentra en período de vacaciones, las cotizaciones del kiwi chileno se mantienen en los principales mercados durante esta quincena, esperando que las ventas se reactiven a partir de agosto.

Cabe recordar que como parte de la estrategia de apoyo a las ventas el Comité del Kiwi y sus socios, apoyados por ProChile está llevado a cabo creativas campañas de promoción en India, y por primera vez en el mercado de Estados Unidos de América, las cuales están incrementando la visibilidad de esta fruta, destacando sus atributos para la salud y nutrición, así como también la mejor manera de madurarlos para hacer del consumo una experiencia rica, sana y fresca.
Estas campañas han contribuido de manera importante a potenciar el consumo del kiwi chileno y su presencia, especialmente dentro de un jul24_04escenario donde el inicio de la temporada chilena fue más tardía dada la extensión del período de guarda de kiwis del hemisferio norte, lo cual incentivó tanto a la industria chilena como la neozelandesa a que diversificará sus destinos.

Finalmente, el Comité del Kiwi, indica en su Crop Report, que “en la última quincena, el movimiento para el kiwi chileno se ha mantenido constante en los principales mercados, logrando mejores precios de venta y que tienden al alza. Sin embargo, el hemisferio norte se encuentra en período de vacaciones, por lo que el consumo de kiwis se ha visto disminuido ligeramente, lo que se suma a la fuerte presencia de frutas de verano tan esperadas por los consumidores, por ello se prevé que en agosto se reanuden las ventas”.

Revise AQUÍ el Crop Report
Fuente SimFRUIT

El nutritivo y delicioso kiwi de Chile se adentra en el mercado indio

jul17_01El Comité del Kiwi de Chile y sus empresas socias, junto con la colaboración de la Embajada de Chile y la oficina comercial de ProChile, están trabajando para apoyar el crecimiento de las exportaciones del kiwi chileno dentro del mercado indio de frutas frescas.

Después de lanzar una campaña en Delhi el año pasado, el Comité del Kiwi de Chile lanza su primer esfuerzo de promoción estratégica en el sur de la India para aumentar el comercio y dar a conocer a los consumidores sobre la excelente calidad del kiwi chileno, aprovechando así las oportunidades del mercado creadas por el rápido aumento del consumo de kiwi en India.

De acuerdo con el informe 2018 de Top Exports del mundo, Chile fue uno de los 5 principales países en las exportaciones de kiwi en el mundo. Mientras que en 2018 India importó 9.604 toneladas de kiwi chileno, es decir, un 80% más que en la temporada anterior. ¡Y los volúmenes son cada vez más grandes!

Las importaciones totales de kiwis en la India en 2018 crecieron un 38%, de 29,941 TM a 41,375 TM.
Chile tiene una ventaja del 50% menos en aranceles en comparación con otros países que exportan esta fruta a la India. El gobierno de la India otorgó esto a los kiwis chilenos en 2017 bajo un acuerdo bilateral.

En el evento de lanzamiento de la nueva campaña celebrado en Chennai, Charif Christian Carvajal, Director de Marketing para Asia de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX) puntualizó: “Esta es la segunda vez que la industria chilena de la fruta fresca, específicamente la del kiwi, emprenderá una campaña de promoción en el mercado de la India y nuestra primera incursión en esta importante región del sur de la India”.

Para implementar la campaña de promoción, el Comité del Kiwi, junto a ASOEX y ProChile seleccionó a SS Associates, firma de consultoría de comercialización de alimentos con sede en Delhi, cuyo director, Sumit Saran, precisó: “Nuestra compañía se enorgullece de tener esta oportunidad de trabajar en la campaña de promoción del kiwi chileno en la India. Nos pondremos en contacto con los consumidores indios más exigentes a través de acuerdos comerciales y promociones. Las promociones del kiwi chileno están actualmente en marcha en importantes tiendas de cadenas minoristas como KPN Farm Fresh y Spar en todo el sur de la India”.

El evento de lanzamiento de esta campaña también contó con la presencia de una reconocida nutricionista de India, Meenakshi Bajaj, y el Presidente de la Asociación culinaria del sur de la India, el Chef Jugesh Arora.

Al destacar los beneficios para la salud del kiwi, Meenakshi Bajaj, puntualizó: “Los kiwis son una de las frutas más intensas en nutrientes disponibles, debido a una gran combinación de vitamina C, fibra dietética, actinidina, potasio y ácido fólico. Solo una porción de kiwi proporciona el 117% del valor diario de vitamina C y 21% de fibra dietética. La vitamina C en el kiwi es, en realidad, el doble de la que hay en los limones o naranjas, un hecho que la mayoría no conoce”.

Por su parte, el chef Jugesh Arora realizó algunas deliciosas recetas en base a esta super fruta chilena, destacando que “el kiwi es una fruta versátil con gran sabor e inmensos beneficios para la salud. Una gran cantidad de platos se pueden hacer utilizando kiwis. También los puedes comer como un bocadillo libre de culpa en cualquier momento “.

Fuente: SimFRUIT

Comité del Kiwi de Chile: Frutas de verano entran a competir con la demanda de kiwis en el hemisferio norte

feb25_01De acuerdo al Crop Report Nº15 del Comité del Kiwi de Chile, correspondiente a las semanas 25 y 26 de 2019, la novedad de las frutas de verano del hemisferio norte hará disminuir la demanda por kiwi. Normalmente se espera que la demanda se retome a mediados de agosto, cuando las vacaciones se acaban y se regresa a la rutina diaria, a consumir los productos que están en la canasta de oferta del término de verano.

El Comité destaca que la fruta almacenada en Chile es mayoritariamente de atmósfera controlada, de manera que su costo de guarda se hará notar en los mercados, ya que el largo almacenaje disminuye los rendimientos de embalaje y los costos acumulados a la fecha son mayores. “Para aquellos que han establecido programas de guarda, habitualmente el mercado tardío tiende a compensarlos por el riesgo y los costos incurridos, otorgándoles un pequeño premio en el precio. Desafortunadamente el incremento de costos es un hecho y no siempre el mercado paga esta apuesta, por lo que aún no se ha dicho la última palabra con el segundo tiempo de la temporada de kiwis”, precisa el documento.

Exportaciones y Mercados
En cuanto a las exportaciones chilenas de kiwis, éstas acumulan un 14% menos que el volumen registrado en la campaña anterior a la fecha, y pese a que el principal mercado ha sido Europa durante esta temporada, se ha destinado 5% más de fruta a Lejano Oriente, acercándose al volumen destinado al mercado europeo. Esto es beneficioso, ya que en el Gigante de Asia los kiwis chilenos se han cotizado, en general, a mejor precio que en Europa (+27% en promedio) esta temporada.

El mercado europeo ha sido un mercado tradicional para las exportaciones de kiwi del hemisferio sur. Tanto Chile como Nueva Zelanda destinan una gran proporción del kiwi verde a este mercado, pero con temporadas locales de guarda cada vez más largas, la competencia se hace cada vez más difícil, por lo que para ambos orígenes ha sido necesario diversificar los destinos. Es así como hemos visto la evolución de Chile en lo que respecta a distribución por mercado, con promociones en donde Lejano Oriente ha sido el foco y en donde China e India han tomado relevancia durante las últimas dos campañas.

En China, la mejora de los canales de distribución, ha traído consigo un aumento tanto de los volúmenes como de la frecuencia de los envíos, convirtiéndose en la actualidad (junto con Hong Kong) en el principal país de destino con más de 19 mil toneladas y un incremento del 42% respecto la campaña 2018. No obstante, y como en todos los mercados, el equilibrio entre oferta y demanda es la clave para evitar la caída de los precios.

jul12_02Para mayor información revise AQUÍ el Crop Report
Fuente: SimFRUIT según Crop Report del CDK

Asoex junto al Comité del Kiwi de Chile desarrollan primera campaña de promoción en Estados Unidos

Con frases como “Pequeño en tamaño. Grande en Nutrición”,” Un puñado de felicidad”, “Una fruta excepcional de un lugar excepcional”, la industria del kiwi, junto a la CFFA y Prochile están promoviendo, por primera vez, esta fruta nacional entre los consumidores estadounidenses.

may27_01La temporada del kiwi chileno ha comenzado, y el mercado estadounidense está en la mira de los productores del kiwi chileno. Con un año de excelente sabor – gracias a un importante aumento en los parámetros de cosecha, gracias al Programa de Aseguramiento de Madurez (PAM) implementado por el Comité del Kiwi hace ya 10 años-, los kiwis chilenos están listos para conquistar a los consumidores estadounidenses, que conocerán la disponibilidad y características de esta súper fruta chilena a través de la primera campaña promocional de la industria del kiwi chileno en Estados Unidos.

La campaña es organizada por el Comité del Kiwi, ProChile, y la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), a través de su oficina regional en EEUU, la Chilean Fresh Fruit Association (CFFA) de Norteamérica; y se llevará a cabo en el retail y redes sociales desde junio a septiembre.

En cuanto a por qué impulsar el kiwi chileno en el mercado de Estados Unidos, Carlos Cruzat, Presidente del Comité del Kiwi, indicó: “Estados Unidos es un mercado cercano, natural y con el cual tenemos muchas y buenas relaciones comerciales, incluso un Systems Approach para el kiwi chileno, pero además hemos visto que después de casi 30 años de una demanda de kiwis más o menos plana, en los últimos 5 años se está registrando un aumento en la oferta de California y de la Unión Europa, lo cual significa que hay un mayor consumo de esta fruta, y por consiguiente la necesidad de contar con abastecimiento en contra estación, lo cual Chile puede aprovechar y satisfacer muy bien”.

Asimismo, Cruzat agregó que el aumento en el consumo de kiwis va aparejado también al crecimiento del consumo de productos funcionales dentro del mercado estadounidense. “Cada vez hay un mayor interés por consumir productos que aporten a la salud, y el kiwi calza muy bien con ello. Es una fruta rica en nutrientes, vitaminas y otros componentes que aportan de manera importante a la salud, por lo mismo, podemos potenciar su consumo entre deportistas, apuntando a su alto contenido de potasio, o en embarazadas por el alto contenido de ácido fólico, por lo tanto, nos permite abordar distintos segmentos de la población”, agregó.

may27_02Al respecto, es importante consignar que el consumo diario de 2 kiwis aporta un 142% de DV (Valor Diario) de vitamina C y un 16% de DV de fibra, además el kiwi es una fruta rica en potasio, vitamina E, vitamina k y ácido fólico, este último fundamental para las embarazadas y apoyar el desarrollo normal del bebé en gestación.

Folleto con información sobre los aportes a la salud de las personas al consumir kiwis, y cómo madurar correctamente esta fruta

may27_03Más Dulce Que Nunca
A la fecha Chile ha enviado casi 11. 000 toneladas de kiwis al mercado estadounidense, lo que marca los primeros envíos de una temporada 2019 que promete ser” dulce”, debido a una mayor materia seca de la fruta, que según indican desde el Comité “este año ha alcanzado niveles históricamente altos”. La materia seca es esencialmente todo en la fruta, menos el agua. Es un factor importante en la entrega de una fruta de calidad con una madurez constante a lo largo de toda la cadena de suministro, desde los huertos hasta el comercio minorista.
Al respecto, Carlos Cruzat, precisó: “Existe un vínculo directo entre la materia seca y la dulzura de la fruta. Con la alta materia seca que estamos viendo en toda la industria esta campaña, confiamos en que los consumidores tendrán una gran experiencia con el kiwi chileno, lo que se traducirá en repetición de compra, y en un crecimiento de la categoría kiwi en el retail”.

Acciones
Según informó a SimFRUIT Karen Brux, Directora de Marketing de la CFFA Norteamérica, la entidad se encuentra afinando los últimos detalles de los programas de promoción del kiwi chileno en el retail y redes sociales.

“El kiwi es una fruta increíble dados sus beneficiosos para la salud de las personas. Realmente lo tiene todo. Es por ello, que nuestras promociones generarán un aumento en las ventas de kiwis y arrojarán luz sobre el potencial de los kiwis para convertirse en un jugador importante dentro de los departamentos de productos frescos”, puntualizó Brux.

La profesional agregó, que se comenzó con esta campaña en la West Coast Produce Expo, que se llevó a cabo el 9 y 10 de mayo. “Los minoristas están realmente entusiasmados con la campaña, y hay un gran interés por promover el kiwi chileno, tanto de las cadenas nacionales como de las regionales”, destacó.

may27_04Asimismo, la directora de la CFFA comentó que están siendo “muy selectivos respecto a con quién nos asociamos y cómo promovemos. Estamos buscando minoristas que estén entusiasmados con el crecimiento de la categoría kiwi, y se quieran asociar con nosotros en promociones que impulsen las ventas. Estableceremos objetivos claros para todas las promociones y mediremos los aumentos de ventas para poder determinar cuáles son las formas más efectivas de expandir las ventas del kiwi chileno en el mercado estadounidense. Esperamos desarrollar algunos estudios de casos exitosos que podamos usar para ampliar nuestro alcance en los próximos años”.

En cuanto a las acciones de promoción, la profesional destacó que éstas incluirán, a nivel de retail, degustaciones y exhibiciones en tienda, además de cupones digitales, clases de cocina y promociones en el marco del regreso a la escuela de los niños; y se extenderán desde junio a agosto.

may27_05Asimismo, la representante de la CFFA indicó que se participará en ferias comerciales muy bien elegidas para llegar, especialmente a minoristas. “Aunque el enfoque de esta campaña no es el foodservice, incluiremos el kiwi en nuestra exhibición en la PMA Foodservice Expo en julio. También estaremos en la Fresh Produce & Floral Council Expo, la mayor feria regional del país y que se realiza el 16 de julio en Anaheim”.

“Con los consumidores, nos estaremos comunicando fuertemente a través de nuestras redes sociales. También hemos contratado a 2 dietistas de medios para desarrollar segmentos (videos) de 5 minutos que se emitirán en programas de televisión en las principales ciudades. El primero de estos se ejecutará el 30 de mayo en Indianápolis”, detalló Brux.

Finalmente, la directora de la CFFA precisó que se han desarrollado numerosas recetas nuevas en base al kiwi chileno, así como material informativo, imágenes y videos para usar en las redes sociales.

Fuente: SimFRUIT

Columna Técnica: Kiwis 2018/19, Excelente materia seca pero menos producción

may14_01Héctor García O., Fundador y Gerente Gral. Laboratorios Diagnofruit Ltda. hgarcia@diagnofruit.cl.

Hace unos años, cuando tratábamos de mirar la producción anual kiwi, era complejo estandarizar un análisis comparativo entre años con criterios técnicos y científicos; para predecir comportamiento de pre y post-cosecha del kiwi en el año en curso entrábamos a una nebulosa de la que solo podíamos salir mirando antecedentes internacionales, los que obviamente no se ajustan a nuestra realidad y finalmente la respuesta se basaba en estimar bajo la experiencia de los técnicos más observadores.

Teniendo en cuenta la brecha mencionada, en 2011 se comenzaron fraguar los pilares de un programa de monitoreo huertos de kiwi Hayward, el objetivo fue seguir la fenología del cultivo desde la brotación hasta la madurez de cosecha a través de un protocolo estandarizado de toma de datos y análisis, incluyendo estimaciones de calidad y producción. Bajo dicha premisa el Comité del Kiwi de Chile diseñó, en conjunto con destacados asesores y Diagnofruit, el “Programa de Monitoreo y Seguimiento de Huertos de Kiwi”.

Con el pasar de 7 temporadas, 2012-13 a 2018-19, el programa se ha fortalecido, de 6 huertos monitoreados en el pasado, hoy se ha llegado a 12, desde la Región de Valparaíso a la del Maule. Se han sumado variables al análisis, como predictores de pudriciones que nos ayudan a estimar vida en almacenaje de la producción nacional. Toda la información recogida será la base para la generación de modelos predictivos de fenología, de comportamiento en post-cosecha productivos, entre otros, ahí radica la gran importancia de este programa que no posee símil en la industria frutícola nacional y pretende la sostenibilidad de largo plazo, que en nuestra fruticultura es bastante compleja de alcanzar.

A pesar que se necesitan mínimo 10 años de data para alimentar un buen modelo, ya podemos predecir con cierta certeza algunos comportamientos con los métodos que hemos desarrollado, calibre promedio final, incidencia de enfermedades post-cosecha, producción potencial nacional entre otros son elementos que son informados a la industria con varios meses de anticipación a la cosecha, lo que transforma el programa del monitoreo en una herramienta fundamental a la hora de evaluar la producción local de nuestro súper alimento, el kiwi.

A continuación, realizaremos un análisis en función de datos tomados entre 150 y 160 DDPF, periodo de inicio de cosechas histórico.

En términos de calibre el promedio es idéntico a lo alcanzado en la temporada anterior y responde a tamaño en la serie 30-33 (Gráf.1). La temporada de mayor desarrollo de calibre fue 2015-16, año de alta humedad relativa en verano; al contrario, la temporada de la helada (2013-14) fue la de menor calibre registrado, fruta tardía, menor desarrollo vegetal que incidieron en dicho comportamiento. Un factor no menos importante que los anteriores, es que, en ciertas zonas, sobre todo las más tardías la curva de calibre está muy cargada hacia series más altas que 33, lo que implica además de fruta pequeña, menos toneladas por hectárea. Este último aspecto ha impactado en las estimaciones de cosecha, que si bien a inicios del verano podíamos señalar que había un 5% de merma con respecto a 2017-18, hoy ya podemos ver al menos un 10-15% considerando además los efectos de ataques de tizón y una proporción de huertos en proceso de arranque, que no está claro en términos de superficie.

may14_02
Gráfico 1. Peso fruto promedio por temporada semana 15 (Fuente Comité del Kiwi- Diagnofruit)

 

El comportamiento de materia seca en 2018-19 se observa positivo, muy cercana a la temporada de mejor acumulación (2016-17) (Gráf. 2), aunque a diferencia de aquel año donde la primavera fue cálida de forma transversal, en la actual observamos zonas de alta acumulación desde Curicó al Sur.

may14_03
Gráfico 2. Materia seca promedio por temporada semana 15 (Fuente Comité del Kiwi- Diagnofruit)

 

Varios parámetros han variado su comportamiento los últimos años, con menor frecuencia de brotación total que comenzamos a observar luego de la helada de 2013-14 (Gráf. 3).

Gráfico 3. Frecuencias de brotación total por temporada (Fuente Comité del Kiwi- Diagnofruit)
Gráfico 3. Frecuencias de brotación total por temporada (Fuente Comité del Kiwi- Diagnofruit)

El clima también ha afectado otros parámetros asociados a madurez, como Sólidos Solubles (Gráf. 4) y Firmeza de Pulpa (Gráf. 5); éstos se desarrollan con mayor velocidad, lo que resulta en valores más altos de azúcar a la misma fecha y menor firmeza de pulpa, ¿cuál es el origen de dicho comportamiento? ¿Olas de calor estivales, temperaturas de otoño o solo el envejecimiento de los huertos acelerado por diversas fuentes de estrés? En los próximos años tendremos una respuesta a esta interrogante gracias a este único e importante programa de monitoreo.

Gráfico 4. Solidos Solubles promedio por temporada semana 15 (Fuente Comité del Kiwi- Diagnofruit)
Gráfico 4. Solidos Solubles promedio por temporada semana 15 (Fuente Comité del Kiwi- Diagnofruit)
Gráfico 5. Firmeza de Pulpa promedio por temporada semana 15 (Fuente Comité del Kiwi- Diagnofruit)
Gráfico 5. Firmeza de Pulpa promedio por temporada semana 15 (Fuente Comité del Kiwi- Diagnofruit)

Fuente: PortalFrutícola