Comité del Kiwi de Chile: Bajos volúmenes históricos en el hemisferio sur

abr17_01De acuerdo al último reporte del Comité del Kiwi de Chile, nuestro país está terminando sus cosechas, y en pocos días más se tendrá el dato final de volúmenes. Sin embargo, destacó el Comité, hasta ahora la estimación de un -14% y con tendencia a la baja se mantiene.

Por su parte, Nueva Zelanda informó esta semana, que en el caso de kiwis verdes tendrá una caída del – 31% en relación a la temporada anterior.

En tanto, Grecia, observó que está próxima a terminar sus ventas al igual que Italia, lo cual es un adelanto cercano a los 30 días respecto de los años anteriores.

En cuanto a la situación en Italia, el Comité observó que, en cuanto al stock y consumo, a la fecha hay 19.991 toneladas de kiwi local en el mercado italiano, mientras que, en igual periodo del año pasado, los almacenes marcaban 33.543 toneladas.

Mejor fruta

Pese a la baja en volúmenes, el Comité destaca que los kiwis chilenos presentan mejores calibres, excelente materia seca, por sobre los años anteriores, así como también se esperan buenas condiciones de almacenaje. Mientras que el ritmo de despachos está acorde a tiempos de temporadas tradicionales.

Asimismo, el Comité recordó que el año pasado, debido a los problemas logísticos y a la situación político-económica europea, los envíos se atrasaron.

Exportaciones

En cuanto a los envíos de esta temporada (semanas 17-18) alcanzan las 43.393 toneladas. Mientras que, a nivel de mercados, Europa (sin incluir Rusia) se ubica como el principal mercado con 14.418 ton; seguido de Latinoamérica con 10.028 ton; lejano Oriente con 9.59 ton, Norteamérica con 6.373 ton, Rusia con 1.599 ton y Medio Oriente con 1.406 ton.

Hayward es la principal variedad, con una participación en el total exportado de 94,9%

Cabe destacar que la estimación del Comité del Kiwi para esta temporada es de 116.093 toneladas exportadas.

El TLC entre Nueva Zelanda y Reino Unido es sinónimo de kiwi, según Zespri

mar31_01La comercializadora neozelandesa de kiwis ha acogido con satisfacción la entrada en vigor, el 31 de mayo, del TLC entre el Reino Unido y Nueva Zelanda, con la promesa de aumentar las exportaciones a Gran Bretaña.

El proveedor neozelandés de kiwis Zespri afirmó que espera aumentar sus exportaciones de kiwis de primera calidad al Reino Unido una vez que el acuerdo de libre comercio entre este país y el Reino Unido entre en vigor el 31 de mayo.

Michael Fox, responsable de asuntos públicos globales de Zespri, ha expresado hoy (5 de mayo) su satisfacción por el acuerdo comercial bilateral, que ha descrito como una muestra de liderazgo por parte de ambos gobiernos y un gran impulso para las empresas y las comunidades a las que apoyan. “Muchas gracias a todos los que han contribuido a hacerlo posible”, dijo en LinkedIn.

El mensaje de Fox se produjo mientras el primer ministro británico, Rishi Sunak, se reunía hoy en Downing Street con sus homólogos australiano y neozelandés.

Los acuerdos de libre comercio entre el Reino Unido y Australia y entre el Reino Unido y Nueva Zelanda entrarán en vigor el 31 de mayo.

En un comunicado, el Gobierno británico afirmó que ambos acuerdos impulsarán el crecimiento económico y la innovación en el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda mediante la eliminación de aranceles a todas las exportaciones de bienes británicos, un acceso abierto sin precedentes a los servicios, la reducción de la burocracia en el comercio digital y la facilitación de la vida y el trabajo de los profesionales británicos en Australia y Nueva Zelanda.

“Se espera que, a largo plazo, el comercio bilateral con Australia aumente un 53% y con Nueva Zelanda un 59%. Se prevé que los dos acuerdos de libre comercio, que cambiarán las reglas del juego, entren en vigor en los tres países a partir de la medianoche del 31 de mayo”, declaró Westminster.

La reunión de Sunak con el primer ministro australiano, Anthony Albanese, y con el primer ministro neozelandés, Chris Hipkins, se produce pocas semanas después de que el Reino Unido concluyera las negociaciones para adherirse al Acuerdo Transpacífico Integral y Progresivo de Asociación Económica (CPTPP), una zona de libre comercio valorada en 9 billones de libras esterlinas.

Comité del Kiwi de Chile destaca mayor materia seca en kiwis exportados esta temporada 2023

ago23_01En su último Kiwi Report, el Comité del Kiwi de Chile releva que, encontrándose en proceso de cosecha cerca del 90% de la superficie, la producción de kiwis de esta temporada tiene un 10% más de materia seca que las temporadas anteriores.

“La materia seca está un 10% más alta, lo que se complementa con que los valores máximos de las muestras de liberación alcanzan resultados muy superiores a temporadas anteriores. La temperatura nocturna descendió drásticamente a partir de la segunda semana de abril, iniciando con eso un alza masiva de los sólidos solubles en las zonas productoras. Es por ello que, más del 90% de las unidades de madurez se encuentran liberadas y solo algunas aún no han iniciado la cosecha.”, destaca el Comité en el reporte.

En términos prácticos, un mayor contenido de materia seca se relaciona con un potencial de dulzor más alto al consumo, también colabora a un mejor almacenaje. Finalmente, lo que percibirá el consumidor es una fruta más dulce.

Envíos

El informe también destaca que, en lo que va del desarrollo de la actual temporada de exportaciones de kiwis chilenos (semanas 15-16), los envíos totales alcanzan las 22.707 toneladas.

Latinoamérica es el principal destino con la recepción de 7.141 toneladas donde una un tercio de estas exportaciones se han realizado por vía terrestre a países vecinos. Le sigue Europa con 6.022 ton, luego Norteamérica con 4.146 ton, Lejano Oriente con 3873 ton., Medio Oriente con 595 ton y Rusia con 940 ton.

En cuanto a variedades, Hayward es la principal con el 90,8% del total de las exportaciones de kiwis a la fecha.

China autoriza la entrada de kiwi berries franceses

abr28_01Los kiwis berries o baby kiwis, un pariente del kiwi del tamaño de un bocado, pero sin el exterior peludo, son originarias de China. La fruta tiene variedades con piel de colores verde, rosa y morado,  y presume de un alto nivel de dulzor y una fuerte fragancia similar a una mezcla de kiwi, fruta de la pasión y piña. En los últimos años, los kiwi berries se han convertido en una fruta de moda cuyos precios siempre rondan niveles elevados debido a su aspecto único y su rico sabor.

Recientemente, la Administración General de Aduanas de China anunció a través de su sitio web que se permitiría la importación a China de kiwi berries  de Francia  que cumplieran los requisitos fitosanitarios estipulados, lo que convertiría a Francia en el primer país formalmente aprobado para exportar la fruta en miniatura a China.

Según el anuncio del GACC, los huertos que deseen exportar esta fruta fresca a China deben respetar las buenas prácticas agrícolas y las técnicas de gestión integrada de plagas. La lista de plagas cuarentenarias de preocupación incluye la mosca mediterránea de la fruta (Ceratitis capitata), las escamas de la cera de la higuera (Ceroplastes rusci), la mosca de ala manchada (Drosophila suzukii), las escamas de la latania (Hemiberlesia lataniae), la polilla europea de la vid (Lobesia botrana), el gusano egipcio de la hoja del algodón (Spodoptera littoralis) y la bacteria Pseudomonas syringae pv. syringae.

Todos estos kiwis franceses destinados a China deben someterse a un tratamiento de frío durante al menos 14 días consecutivos a una temperatura de la pulpa igual o inferior a 1,1 grados centígrados, o durante al menos 16 días consecutivos a una temperatura de la pulpa igual o inferior a 1,7 grados centígrados, o durante al menos 18 días consecutivos a una temperatura de la pulpa igual o inferior a 2,1 grados centígrados

Los kiwis franceses están disponibles en el mercado desde finales de octubre hasta junio. Aproximadamente el 75% de la producción francesa de kiwis tiene lugar en las regiones del suroeste del país.

Los kiwis berries o baby kiwis, un pariente del kiwi del tamaño de un bocado, pero sin el exterior peludo, son originarias de China. La fruta tiene variedades con piel de colores verde, rosa y morado,  y presume de un alto nivel de dulzor y una fuerte fragancia similar a una mezcla de kiwi, fruta de la pasión y piña. En los últimos años, los kiwi berries se han convertido en una fruta de moda cuyos precios siempre rondan niveles elevados debido a su aspecto único y su rico sabor.

Recientemente, la Administración General de Aduanas de China anunció a través de su sitio web que se permitiría la importación a China de kiwi berries  de Francia  que cumplieran los requisitos fitosanitarios estipulados, lo que convertiría a Francia en el primer país formalmente aprobado para exportar la fruta en miniatura a China.

Según el anuncio del GACC, los huertos que deseen exportar esta fruta fresca a China deben respetar las buenas prácticas agrícolas y las técnicas de gestión integrada de plagas. La lista de plagas cuarentenarias de preocupación incluye la mosca mediterránea de la fruta (Ceratitis capitata), las escamas de la cera de la higuera (Ceroplastes rusci), la mosca de ala manchada (Drosophila suzukii), las escamas de la latania (Hemiberlesia lataniae), la polilla europea de la vid (Lobesia botrana), el gusano egipcio de la hoja del algodón (Spodoptera littoralis) y la bacteria Pseudomonas syringae pv. syringae.

Todos estos kiwis franceses destinados a China deben someterse a un tratamiento de frío durante al menos 14 días consecutivos a una temperatura de la pulpa igual o inferior a 1,1 grados centígrados, o durante al menos 16 días consecutivos a una temperatura de la pulpa igual o inferior a 1,7 grados centígrados, o durante al menos 18 días consecutivos a una temperatura de la pulpa igual o inferior a 2,1 grados centígrados

Los kiwis franceses están disponibles en el mercado desde finales de octubre hasta junio. Aproximadamente el 75% de la producción francesa de kiwis tiene lugar en las regiones del suroeste del país.

Temporada 2023: Exportaciones de kiwis chilenos superan las 8 mil toneladas

abr17_01De acuerdo al Crop Report del Comité del Kiwi de Chile, a  la semana 14-2023, las exportaciones de kiwis chilenos alcanzan las 8.873 toneladas, cifra que es un 55% más alta que a igual fecha de la campaña anterior.

En cuanto a destinos, Norteamérica es el principal mercado con 2.184 toneladas, seguido de Latinoamérica con 3.243 ton, Europa 1.729 ton, Lejano Oriente con 1.464 ton, y Medio Oriente con la recepción de 96 toneladas de kiwis chilenos.

A la fecha, Hayward es la principal variedad enviada a los diferentes mercados del mundo, con 6.866 toneladas, correspondientes al 77% del total de los envíos, seguidos de kiwis amarillos con 1.686 ton (19% del total).

Respecto a la situación nacional, el reporte del Comité del Kiwi indica que las cosechas se han iniciado con calma. Los sólidos solubles un poco más lentos hasta fines de marzo, ahora subiendo con normalidad. Las materias secas levemente más altas que en las últimas 4 temporadas.

En cuanto a la situación internacional, el reporte analiza el kiwi italiano, precisando que a la fecha hay 50.954 tons de kiwi local en el mercado italiano, mientras que en igual periodo del año anterior, los almacenes marcaban 71.888 tons.

EXPORTACIONES DE KIWIS CHILENOS A LA SEMANA 14-2023 

(toneladas)

abr17_02

Fresh Del Monte Produce anuncia éxito tras primera venta de sus kiwis griegos en Israel

abr07_02El grupo completa la primera venta de sus kiwis cultivados en Grecia en Israel con el objetivo de reforzar el conocimiento de la marca en el país.

Según el grupo, la fruta estará disponible desde noviembre hasta mayo y se puede adquirir en Israel, a través de los distribuidores oficiales de Del Monte.

El objetivo es penetrar mejor en el mercado israelí con toda una gama de productos frescos, prosiguió la empresa, con el fin de reforzar el conocimiento de la marca en el país y “construir una presencia constante de nuestros productos en la cesta de la compra de los consumidores israelíes”.

Del Monte señaló que el mercado israelí representa un objetivo de expansión dentro de su estrategia de seguir desarrollando su presencia en la región de Europa y África, así como otras líneas de negocio que se abrirán en varios países del África subsahariana.

“Nos complace anunciar la llegada del kiwi griego Del Monte a Israel”, declaró Marina Bastianelli, responsable de desarrollo de negocio de Fresh Del Monte. “Gracias a las recientes aperturas de importaciones, por fin podemos llevar a sus mesas esta deliciosa fruta procedente de una de las regiones más fértiles del mundo”.

“El Kiwi Del Monte es cultivado de forma sostenible y con gran cuidado por nuestros agricultores”, explicó Bastianelli. “Su pulpa dulce y jugosa está llena de vitaminas y antioxidantes, por lo que no sólo es deliciosa, sino también una gran opción para una dieta sana y equilibrada”.

“El Kiwi Del Monte se cosecha en el momento adecuado para garantizar la máxima frescura y sabor”, subrayó. “Además, gracias a su alta resistencia, puede almacenarse durante mucho tiempo sin perder sus propiedades nutricionales.

“Estamos orgullosos de poder ofrecer el Kiwi Del Monte a nuestros clientes israelíes, y confiamos en que esta fruta se convierta pronto en un complemento imprescindible de su dieta. Pruébelo hoy mismo y descubra el sabor único y la frescura del Kiwi Del Monte”.

El principal kiwi que Del Monte produce en Grecia es el Hayward, que destaca por el gran tamaño de sus frutos, su alta productividad y su capacidad para conservarse en cámaras frigoríficas durante mucho tiempo.

Del Monte señaló que esta primera venta en Israel le permitía reforzar la presencia de su marca en un “mercado muy estratégico”, donde ya había introducido en 2022 una gama de productos alimenticios envasados de larga conservación bajo la marca de calidad Del Monte.

 

Carol Ward de Zespri prevé una caída de 15 millones de cajas de kiwis esta temporada

mar31_01La cosecha neozelandesa de kiwis de 2023 comenzó oficialmente el 16 de febrero, en línea con la del año pasado. La primera cosecha se recogió en Pukehina, a las afueras de Tauranga, y en los próximos meses se cosecharán más kiwis en todo el país. El primer buque fletado de la temporada también zarpó del puerto de Tauranga esta semana, según publicación de FreshPlaza.

“Esta temporada esperamos entregar alrededor de 145 millones de bandejas de kiwis Green, SunGold y RubyRed a más de 50 países”, explicó Carol Ward, directora de Cultivo, Industria y Sostenibilidad de Zespri.

La profesional agregó que la baja en volúmenes que se espera “reflejan algunas de las difíciles condiciones meteorológicas que hemos visto en Nueva Zelanda, sin embargo, proporcionan una oportunidad para que nuestro sector se restablezca y podamos centrarnos en la entrega de fruta de alta calidad a nuestros clientes y consumidores esta temporada y en los próximos años cuando tengamos más volumen”.

Se prevé que la temporada 2023 sea un año de menor volumen con respecto a los 160 millones de bandejas del año pasado.

“Los productores, la poscosecha y Zespri tienen un papel importante que desempeñar en el fortalecimiento de nuestras prácticas para seguir ofreciendo la mejor fruta posible, y ya estamos viendo algunas iniciativas importantes que se están llevando a cabo para mejorar nuestras prácticas a través del Plan de Acción de Calidad del sector. Nuestra atención se centra en seguir teniendo una cosecha realmente buena en los próximos meses, para poder ofrecer constantemente kiwis Zespri de buena calidad y satisfacer la creciente demanda de nuestros consumidores globales”.

Zespri también sigue trabajando estrechamente con NZKGI para apoyar a los productores afectados por la devastación causada por el ciclón Gabrielle. Aunque todavía se está evaluando el impacto total, alrededor del 70% de la zona productora en Hawke’s Bay y el 25% en Gisborne han sufrido daños de moderados a significativos, siendo estas zonas responsables de alrededor del 1,5% y el 4% de la producción total del sector.
Fuente: FreshPlaza

Comité del Kiwi de Chile: “Altos costos de los fletes marítimos, materiales y servicios disminuirían los retornos del sector esta temporada”

sep06_01Según informó el Comité del Kiwi en su último reporte, el retorno neto al productor y los valores FOB de esta temporada de exportaciones, serían menores a las expectativas iniciales debido a que el valor CIF tendrá que descontar un mayor gasto, resultante de la importante alza en las tarifas navieras, y los incrementos en los valores de los materiales y servicios.

Como ha sido la tendencia en las últimas 3 temporadas, antes de las cosechas las expectativas de retorno a productor partieron muy positivas apuntando a un mercado del hemisferio norte que se veía con precios altos. Sin embargo, el resultado final sería más bajo, lo cual está determinado mayores descuentos en la estructura de costos respecto de los atractivos precios que se veían en Europa, los que solo reflejaban una parte del aumento en el costo de los fletes navieros, de los materiales y servicios. Tampoco se había considerado en ese momento el efecto del proceso inflacionario que se manifestaría en el mundo y que aún están sufriendo gran parte de los mercados de destino de los kiwis.

El Comité destaca que al inicio de la temporada la irrupción de la guerra entre Ucrania y Rusia, aumentó la incertidumbre y activó las decisiones conservadoras, haciendo que la desaceleración de las ventas en Europa se manifestara con rapidez. “Ante este escenario, el importante volumen europeo que aún quedaba a fines de febrero, debió reasignarse a Norteamérica y Latinoamérica, demorando así la necesidad de kiwi de Chile en los mercados”.

A lo anterior, se suma la abundancia de calibres pequeños como efecto de un verano cálido y estresante para los kiwis del hemisferio sur, los cuales hacen que el valor promedio del lote de fruta de cada productor se vea disminuido en el retorno promedio. El reporte precisa que “de manera significativa se notará en aquellos productores cuya serie de calibre sea muy pequeña”.

No obstante, el Comité destaca que a pese a todo, “los resultados a productor estarán en un excelente valor respecto de los escenarios históricos, muy por sobre los valores vistos antes de la pandemia. El productor estará en un escenario más favorable que el de las exportadoras, las que compraron a precios en firme a los productores, a valores superiores a los que el mercado finalmente pagó”.

Exportaciones

A la fecha las exportaciones de kiwis alcanzan un total acumulado de 114.964 toneladas, una cifra que es menor 12% respecto al ejercicio 2021, que a igual fecha cifró las 130. 205 toneladas. Europa es el principal destino del kiwi nacional con 36.835 toneladas recibidas, seguido de Latinoamérica con 25.919 ton, Norteamérica con 21.805 ton, Asia con 20.248 ton, Medio Oriente con 5.626 ton y Rusia con 4.531 ton.

En cuanto a variedades Hayward representa el 97% de los envíos.

Fuente: SimFruit

Industria chilena del Kiwi: “Nos sorprende negativamente la reunión solicitada por Zespri, pues no tuvo como fin buscar solucionar los problemas que ellos han generado en los mercados”

ago23_01El sector chileno también observó el injusto estatus privilegiado de la empresa neozelandés

Directores de Zespri, la empresa que maneja, de forma exclusiva, el poder exportador de kiwis de Nueva Zelanda a través de un injusto y obsoleto estatus privilegiado, se reunió con la industria chilena del kiwi, representada por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), la Federación de Productores de Fruta (Fedefruta), el Comité del Kiwi de Chile y algunos de sus asociados. Un encuentro que se materializó el 05 de agosto en las oficinas de Asoex en Santiago.

En la reunión participaron el vicepresidente de Zespri, Paul Jones; quien estuvo acompañado por Tony Hawken, director y Michael Fox, Director de Asuntos Públicos Globales, quienes fueron recibidos por Ronald Bown, Presidente de Asoex; Juan Carlos Sepúlveda, Gerente General de Fedefruta; Carlos Cruzat, Presidente del Comité del Kiwi de Chile, y representantes de empresas exportadoras y productoras de kiwi; Orieta Ramírez de Frusan, Gonzalo Gajardo de Subsole y Álvaro Herreros de Graces Fruit.

En consideración a los genéricos y vagos planteamientos de Zespri, los representantes de Asoex y Fedefruta recalcaron, nuevamente, no estar abiertos a ningún diálogo o cooperación, si es que no existe una voluntad por parte de la empresa neozelandesa en cuanto a modificar sus estatutos y participar en forma libre y competitiva en el comercio de sus kiwis en el mundo.

“Lamentablemente, a pesar de haber tenido la expectativa de encontrar una contraparte disponible a buscar soluciones pragmáticas a la situación comercial que vive el kiwi a nivel mundial, los representantes de Zespri tan sólo indicaron su voluntad de buscar convenios de colaboración con los productores y exportadores chilenos”, señaló Ronald Bown Fernández, Presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile.

Ante ello, la respuesta por parte de los participantes chilenos, fue corroborada en la reunión, en cuanto a visualizar, como absolutamente imposible el llegar a acuerdos comerciales o de cualquier otro tipo, ya que, eso significaría avalar una situación que ha debilitado notoriamente la capacidad de competencia de los productores y exportadores nacionales, a propósito de las ventajas que posee Nueva Zelanda, y que le favorecen en la comercialización del kiwi a nivel mundial. “Por otra parte, sería avalar una conducta anti-libre comercio la que, por lo demás, ha sido sancionada por parte de autoridades en mercados como China, Corea del Sur y Japón. Prácticas que, además, hoy son nuevamente, investigadas”, recalcó Bown.

Durante la reunión, los chilenos explicaron que siempre han estado abiertos para establecer un diálogo y cooperación, pero previamente se deben buscar soluciones con la empresa neozelandesa. Con ese propósito se dispusieron a tener esta reunión con los representantes de Zespri. Sin embargo, tras el encuentro se manifestaron sorprendidos, ya que, en la reunión no hubo una propuesta por parte de los visitantes para analizar, y quizá lo más importante, para dar solución a los problemas que han generado y que afectan al sector exportador de kiwis de chile, derivados de prácticas anticompetitivas implementadas por Zespri.

Al respecto, es importante recordar el historial de acciones anticompetitivas de Zespri y que fueron sancionadas: USA en los años 90s, Corea del Sur en el año 2011, China en el año 2013, y la advertencia enviada a la neozelandesa por la Japán Fir trade Commision en 2019, luego de una investigación de 2 años.

“Lamentamos que la visita de Zespri no haya sido como esperábamos, una instancia para acordar acciones que permitan resolver los problemas que afectan al kiwi en la mayoría de los mercados dadas las prácticas reñidas con la libre competencia implementadas por Zespri. Ello, por ejemplo, no sucede en USA en virtud de las precauciones que han adoptado las autoridades respecto de la comercialización en su territorio, lo que se refleja en que la participación de mercado de ambos países sea similar en volúmenes. Recalcamos que nuestra industria promueve y respeta la libre competencia, así como las formas de competir de acuerdo a ella”, puntualizó Carlos Cruzat, presidente del Comité del Kiwi de Chile.

“Nos sorprende negativamente, que Zespri haya solicitado reunirse con la industria chilena del kiwi, sin manifestar intenciones de dar solución a los temas que les hemos planteado en innumerables ocasiones y a través de vías oficiales, legales y privadas, y que a pesar de ello se desentiendan de las situaciones que nos afectan. En esta ocasión, quisimos que escucharan los testimonios de las propias empresas exportadoras chilenas de kiwis que se están viendo afectadas, y que participaron en la reunión exponiendo sus propias experiencias de obstrucción en los mercados”, manifestaron los representantes chilenos.

Según el sector chileno, la visita pareció ser más una acción de lobby de Zespri para mejorar su imagen, tanto en su país como en los mercados internacionales, especialmente, en un momento complicado para la empresa neozelandesa, que enfrenta problemas con parlamentarios de italianos de la Unión Europea, quienes exigen reciprocidad para la comercialización de sus kiwis en Nueva Zelanda, de acuerdo al Acuerdo Libre Comercio entre la UE y Nueva Zelanda. Reciprocidad que también es de interés y exige el sector chileno a Zespri.

Finalmente se destaca que los representantes chilenos expusieron a los visitantes de Zespri temas claves como:

  • Que Zespri ponga fin a las acciones de coerción hacia los operadores que trabajan con Chile. Ejemplos hay varios, como lo ocurrido en Corea del Sur, y también lo es la advertencia reciente de la Japan Fair Trade Commision respecto de que algunas acciones de Zespri se encuentra al límite de la legalidad.
  • Que se realicen cambios en Zespri de manera que aseguren que no existan hechos como los señalados o como el fraude en China, en el cual, el gerente de Zespri en ese país fue encarcelado. Un delito que, pese a ser reconocido como tal por la Serious Fraud Office de Nueva Zelanda, se indicó que no es sancionable por tratarse de un hecho ocurrido fuera del país.
  • Que exista reciprocidad comercial para que, tal como ellos plantan y comercializan sus kiwis en Chile y otros mercados como Italia, Francia, Portugal, Grecia, entre otros, permitan que otros países puedan comercializar fruta en Nueva Zelanda en las mismas condiciones, sin la exclusividad que hoy goza Zespri.
  • Asimismo, manifestaron que esperan que la Organización Mundial de Comercio (OMC) no renueve el permiso de mantener un Single Point of Entry, que convierte a Zespri en un Monopsonio legal, avalado por el estado de Nueva Zelanda que declara ante la OMC que Zespri es una empresa del Estado.

Fuente: SimFruit

Comité del Kiwi destaca reconocimiento recibido por Jaime Berenguer en relación a su aporte para el desarrollo y crecimiento de la industria del kiwi

jul05_01
Durante una sesión extraordinaria, el Concejo Municipal de la Municipalidad de Romeral entregó un reconocimiento especial al agricultor y productor de kiwis, Jaime Berenguer Quera, por su destacada labor en beneficio del desarrollo de la industria del kiwi y la cultura local. Trabajo, según se destacó en la jornada, ha llevado a Berenguer a obtener mayores rendimientos y calibres a nivel nacional en sus producciones de kiwi.

“Como Comité creemos que este tipo de reconocimientos son relevantes, pues no sólo destacan la labor y esfuerzos de este importante productor, sino que también permiten visibilizar el aporte que hace este sector a la comunidad. Permiten expresar la importancia de esta industria para el desarrollo y crecimiento de la comunidad, a través, por ejemplo, de la generación de trabajo, orgullo e identidad”, observó el presidente del Comité del Kiwi de Chile, Carlos Cruzat.

“Jaime Berenguer es un agricultor muy especial, que posee niveles de rendimientos de producción muy por encima de la media de Chile. El promedio nacional está en 20 toneladas por hectárea, y un buen productor se considera con 40 ton/ha, pero Jaime en su promedio de los últimos 5 años alcanza sobre las 60 toneladas por hectárea de fruta de calidad de exportación, por lo tanto, su desempeño es absolutamente sobresaliente. Por ello, como Comité nos sumamos al reconocimiento de este productor, a su trabajo y compromiso. En su labor, destaca su compromiso personal en el día a día de su huerto, también su excelente manejo a nivel técnico en lo relativo a la producción, técnica que ha construido junto a su equipo humano. También se releva en él la forma en la cual gestiona los recursos humanos, que le permiten no sólo disponer de trabajadores, sino que éstos valoren la labor y el entorno, con lo cual, además, de fidelizar, logra contar con personas comprometidas, de alto rendimiento y contentas de llevar a cabo las diferentes labores”, agregó Cruzat.

Fotografía Comité del Kiwi. La pequeña disfruta de los kiwis producidos por Jaime Berenguer
Fotografía Comité del Kiwi. La pequeña disfruta de los kiwis producidos por Jaime Berenguer

 

Fuente: Simfruit